El recinto amurallado cristiano, fue
construido en 1356, durante el reinado del rey de Aragón Pedro IV el
Ceremonioso que dio orden al Consejo General de la Ciudad de construir en
sustitución de la antigua cerca islámica, un nuevo recinto amurallado, con fin
de abarcar los arrabales y barrios formados fuera del antiguo recinto.Las
murallas se comenzaron a construir en 1356 por Guillen Nebot y se dieron por
finalizadas en 1370.La urgencia venia de la necesidad de fortificar la ciudad
con motivo de la guerra con Castilla, conocida como la Guerra de los dos Pedros
(1356-1366), entre el rey de Argón Pedro IV el Ceremonioso y el rey de
Castilla Pedro I el Cruel. Guerra considera la primera guerra civil española. porque su origin empezó la lucha por el poder entre Pedro 1 de castilla y su hermano bastardo Enrique II de castilla (Enrique de trastámara).y que después formo parte de la guerra de los 100 años, siendo castilla ayudada por los ingleses contra los franceses que prestaban la suya a Aragon.
En ella se abrían trece puertas -distribuidas en Portals Grans y
Portals Xics- que permitían el acceso a la ciudad.Los "Portals Grans" eran: Puerta de Serranos (norte), Puerta
de San Vicente (sur), Puerta de Quart (oeste) y la Puerta del Mar (este). Los
"Portals Xics" eran el Portal de los judíos (Jueus), Portal de Ruzafa
(Russafa), Portal de los Inocentes o de Torrente (Torrent), Portal del Cojo o
de las "Setze claus" (Coixo), Portal de los tintes (Tints), Portal
Nuevo o de San José, Portal de la Trinidad (Trinitat) y Puerta del Real. En su parte exterior la muralla estaba rodeada
por un amplio foso y en la fachada recayente al río se reforzó mediante una
serie de torres.
Las antiguas murallas
musulmanas no fueron destruidas sino que se convirtieron
en un segundo anillo defensivo. Para mejorar las comunicaciones entre ambas
partes de esa muralla se abrieron portales, entre los que destaca porque aun se
conserva el Portal de la
Valldigna.Su derribo fue decretado a pesar de la
oposición del estamento militar en el año 1865 por orden del gobernador civil
interino don Cirilo Amorós, alegando como pretexto la necesidad de dar trabajo
a los obreros en paro afectados por la crisis de la seda, también por la
necesidad de abrir la ciudad a un nuevo ensanche que se volvía necesario y
mejorar la salubridad de la ciudad que encerrada en un cerco amurallado
asfixiaba a la población peligrosamente. El derribo de la muralla comenzó el 20 de febrero de 1865, sin embargo su trazado es hoy perceptible en
la Ronda de Circunvalación formada por las calles de Blanquerías, Conde de
Trenor, Pintor López, Paseo de la Ciudadela, La Justicia, Puerta de la Mar,
Colón, Xátiva y Guillen de Castro. Observando un plano de la ciudad se ver
perfectamente por donde corría el itinerario de este muralla cristiana.
De estas antiguas murallas cristianas, hoy sólo se conservan dos de
las puertas de acceso a la ciudad: las Torres de
Serranos y
las Torres de Quart, El resto fue derribado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por contactar conmigo