Translate

Parque MARCHALENES

El parque de Marxalenes está situado en el barrio conocido como Marxalenes que pertenece al distrito la Zaidia, en el cual, tenía el Rey moro Zayd su palacio, y después de la conquista fue convertido en el convento  Gratia Dei, posteriormente demolido en 1960 y trasladado a Benaguacil. El término marchalenes viene de marjales,  que es una superficie fértil, formada a partir de una depresión causada por la acumulación de aguas subterráneas y las riadas cíclicas del rio Turia.
Debido e esas causas naturales, el terreno es aprovechado para el cultivo desde antaño, y de allí la aparición de edificación rurales valencianas que son las Alquerías.  Palabra árabe “Al Qaria” que es una pocas viviendas de labradores concebidas  en medio de extensos campos de cultivo. Algunas alquerías en el parque datan de la primera mitad del siglo XIV y forman parte del paisaje y de su historia y reflejan la imagen de la huerta valenciana,
Marxalenes es un Parque urbano Con una extensión de 80.000 metros cuadrados y fue realizado en su primera fase entre 1998 y 2.001, año de su inauguración, y la segunda fase finalizo en el 2009.
Su gestión está encomendada a la Fundación Pública Municipal de Parques y Jardines Singulares. Fue construido de tal forma para crear una cierta harmonía entre el agua y la botánica propias de todo parque o jardín, en el que descubrimos los secretos de las plantas y sus adaptaciones a los diferentes ecosistemas. reflejando algunas características en menor escala del parque de albufera, con la inclusión de alquerías, fábricas y edificios que se encontraban dispersos y abandonados en la zona para crear todo un conjunto. Así varios edificios se han dedicado a diversos usos medio ambientales o lúdicos y quedan algunos en fase de proyecto. Parte de flora y en particular la arboleda, está organizada en paseos dedicados a distintas especies de árboles

El parque se articula alrededor de dos caminos que se cruzan perpendicularmente, los conocidos como Paseo del Ferrocarril por donde pasaban las antiguas vías del ferrocarril  y Camino de la "Muntanyana". El parque se divide en cuatro zonas o ambientes, en uno de ellos se ha recreado un ambiente de bosque mediterráneo, en otro un espacio de huerta, un tercero se corresponde con un área o zona deportiva y el cuarto y último se corresponde a una serie de edificios singulares rodeados por zona de jardín. 
Al entrar a la izquierda, justo l’Alquería de Voro, con un parque infantil, esa alquería está proyectado su uso como sede del equipo de fútbol local del distrito, “l’historic” (parreta y marchalenes).
Unos metros más hacia el interior, esta l’Alquería de lluna, un edificación no tan antigua (1914) y donde se encuentra el Centro de actividades para personas mayores
A la derecha, vemos l’Alquería de Félix o del Tío Miguel. Que alberga el Aula de la naturaleza y el museo etnográfico de la vivienda rural valenciana, justo al lado se ha construido un estaque que es al habitáculo de varias especies de patos, tortugas en alusión al parque de l’abufera
 y atrás de esa edificación, encontraremos L’Alquería del Foraster, que en la actualidad se le da un uso de almacén de las herramientas y productos para el mantenimiento del parque,
Por el lado derecho del antiguo camino del ferrocarril, el paseo principal del parque, , veremos l’Alquería de Barrinto, la edificación más antigua, restaurada y dedicada a la Biblioteca Pública "Joanot Martorell" y Centro de recepción de visitantes. Y estando en el perímetro de alquería, está la antigua fábrica de aceite, que era un molino para la extracción de aceite de cacahuete
Después llegaremos a la primera Estación de Ferrocarril metropolitano construida en del año 1.888, y que alberga un centro de discapacitados,
Y si continuamos en el paseo del ferrocarril, hasta casi al final, encontraremos  las antiguas cocheras de Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) (hoy cafetería y Museo del Ferrocarril).
Volviendo a la parte dedicada al bosque mediterráneo, y empezando nuestro paseo desde la laguna llamada “llual” por su forma semejante el ojo y donde brota el agua que alimenta las acequias para el riego como el pequeño lago, no daremos cuenta que el paseo principial, que lleva el mismo nombre, conecta con los diferentes paseos en esa superficie y  cada uno esta dedicados a distintas especies de árboles,  podemos citar
El paseo
Ver power point

Esos paseos o caminos en general, convergen en diversas plazoletas 
Y sin olvidar el toque ornamental del parque en forma esculturas-fuentes construcciones liquidas. Se tratan de 19 piezas de piedra y mármol que hacen el papel de escultura por un lado y de fuente por otro. Son obras de Thomas Thieme, Antonio Becker y Caterina Zimmermann. 
Y espero que disfruten de su paseo por el parque, y las instructivas las explicaciones detalladas de cada ubicación que van a visitar donde mis compañeros estarán encantados de informarles.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por contactar conmigo